CONTROL DE PLAGAS (DDD)

Las plagas constituyen una amenaza seria para la inocuidad y la aptitud de los alimentos pues pueden producirse infestaciones de plagas cuando hay lugares que favorecen la proliferación y alimentos accesibles. Como consecuencia se deberán adoptar buenas prácticas de higiene para evitar la formación de un medio que pueda conducir a la aparición de plagas.

Hoy día el abordaje al control de las plagas, se hace de una manera integrada. El control integrado es un concepto globalizador e incluye el conjunto de actividades dirigidas a controlar las poblaciones animales nocivas de forma selectiva y específica, limitando al mismo tiempo el impacto sobre la salud, el costo y el deterioro medioambiental.

De hecho entre los programas previos o prerrequisitos del Sistema de Autocontrol – APPCC obligatorio por normativa de estar implantado en toda empresa donde se manipulen directa o indirectamente alimentos, el CONTROL DE PLAGAS, constituye sin lugar a dudas, uno de los más importantes, indispensable para asegurarnos la seguridad de los alimentos. El PLAN GENERAL DE DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN es una medida de prevención primaria, necesaria y obligatoria, para eliminar los agentes causantes de enfermedad, de molestias y de alteración medioambiental, así como las que pueden causar contaminación cruzada de los alimentos.

InsectosLa OMS define como plaga aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima de los niveles considerados de normalidad.

Su control representa una actividad de prevención primaria dentro de la protección de la salud, ligadas a las políticas de higiene y saneamiento medioambiental.

A&A CONSULTORÍA SOMOS UNA EMPRESA AUTORIZADA A NIVEL ESTATAL.
Nº ROESB: 0365-GAL-SOU

En A&A definimos el Plan de Control de Plagas como el sistema que engloba los procesos de prevención y/o control necesarios para conseguir las condiciones sanitario-ambientales adecuadas para evitar la proliferación de organismos nocivos, plagas y vectores,  minimizando los riesgos para la salud y el medioambiente.

Incluimos tres etapas:

  • Diagnóstico de situación
  • Programa de actuación
  • Evaluación

En las empresas se entregará al inicio de los trabajos mencionados, con una PLAN DE EJECUCIÓN, que incluirá:

  • Datos de la empresa y ROESB
  • Periodicidad de las actuaciones y garantía del servicio
  • Diagnóstico de la situación (desratización y desinsectación y otros en su caso)
  • Programa de actuación
  • Evaluación de las actividades desarrolladas
  • Formación actualizada del responsable (certificado de profesionalidad equivalente al antiguo DDD cualificado o titulación superior universitaria equivalente)
  • Formación actualizada del aplicador (DDD básico, y a partir de 2016 certificado de profesionalidad equivalente)
  • Equipos utilizados durante las actuaciones
  • Fichas de seguridad de los productos biocidas utilizados en las actuaciones
  • Plano con la situación de los cebos
  • Entrega de certificado de las actuaciones con la información especificada en la normativa

Están obligados a llevar a cabo un Programa de Control Integrado de Plagas todos los establecimientos donde se produzcan, elaboren, almacenen o circulen alimentos. A mayores también sería necesario en cualquier establecimiento público o privado susceptible de ser colonizado por insectos, roedores o microorganismos. Ejemplos: Ayuntamientos, Viviendas, Bancos, Edificios públicos, Almacenes de Hostelería, Hospitales, empresas de envases alimentarios, Garajes, etc.

NORMATIVA

En la legislación española se establecen normas para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas, en uno de los artículos dice: "para la lucha contra plagas, el responsable del establecimiento contratará o elaborará y aplicará un programa de desinsectación y desratización, basado en el análisis de peligros y puntos de control crítico. La aplicación de dicho programa se realizará de acuerdo con la legislación vigente"

En otra normativa sobre higiene relativa a los productos alimentarios, se describe que: "la disposición de conjunto, diseño, la construcción y las dimensiones de los locales por donde circulen los productos alimenticios: posibilitarán las prácticas correctas de higiene de los alimentos, incluidas la prevención de la contaminación cruzada durante las diferentes operaciones provocada por los alimentos, los materiales, el agua, el suministro de aire, el personal o fuentes externas de contaminación tales insectos y demás animales indeseables tales como roedores, pájaros, etc." Y también se recoge que "... se aplicarán adecuados procedimientos de lucha contra insectos y cualesquiera otros animales indeseables"

Normativa relacionada con el CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS EN EMPRESAS ALIMENTARIAS:

CONTROL DE ROEDORES

Los roedores cuentan con más de 2300 especies diferentes y constituyen más del 40% del total de los mamíferos. En general son de pequeño tamaño y gran capacidad de reproducción.

Principales especies de roedores:

  • rata grisRata gris o Rattus norvegicus. O rata de alcantarilla, rata parda, rata noruega o rata marrón. De entre 21 a 27 cm de longitud, cola de 17 a 22 cm y peso entre 280 a 520 g. No es buena trepadora y excava madrigueras en el suelo. Se ha adaptado a las zonas urbanas y suele habitar la red de alcantarillado, y en general zonas oscuras y  húmedas.  Se cree que en una ciudad puede haber tantas ratas como personas
  • rata negraRata negra o Rattus rattuso rata común, rata de barco o rata de los desvanes. Es más pequeña y mejor trepadora, habita en zonas arboladas y bajo el techo de desvanes, buhardillas, etc. Se asoció a la transmisión de la peste negra o bubónica en la edad media.
  • Raton domesticoRatón doméstico. Es el más común de los ratones. Los adultos pesan entre 12 y 40 g y miden entre 15 y 19 cm, incluyendo la cola (la cual es algo más de la mitad de su longitud; son muy pequeños y pueden habitar en cualquier lugar: interior de casas, locales o instalaciones.

Riesgos sanitarios

Los roedores pueden transmitir hasta 70 enfermedades diferentes, entre las que caben destacar:  peste negra o peste bubónica, rabia, leptospirosis, tifus, corimomeningitis linfocítica, infección por hantavirus, salmonelosis, fiebre por mordedura de rata, encefalitis, Erupción Rickettsial,…

Consecuencias económicas

Estos animales destruyen por consumo o por contaminación con sus heces y orinas miles de toneladas de alimentos; también producen daños en estructuras y edificios (roen cables eléctricos, paralizan producciones al dañar maquinaria, etc) así como las consecuencias relacionadas con la publicidad e imagen para las empresas a las que se asocia la presencia de roedores.

Control y tratamiento desde A&A Consultoría

A&A somos especialistas en el tratamiento y control de roedores, partiendo del conocimiento de sus ciclos de vida, comportamiento y hábitos nos permite seleccionar y utilizar el tratamiento y productos idóneos para cada circunstancia, teniendo en cuenta el sector, ubicación e instalaciones de la empresa y de la especie invasora a combatir.

Además de los tratamientos, desde A&A se informará y asesorará sobre actuaciones de prevención y control continuados para minimizar el riesgo de proliferación de estas especies (en especial las industrias alimentarias, empresas de telecomunicaciones, y todas aquellas en que se pueda producir daños sanitarios y económicos derivados de la presencia de roedores).

DESINSECTACIÓN: CONTROL DE INSECTOS VOLADORES Y RASTREROS

Los insectos comprenden el grupo de animales más diversos del planeta, con aproximadamente un millón de especies descritas.

A&A realizamos programas de tratamiento y control de insectos y artrópodos, siendo los controles más demandados los realizados para las siguientes especies:

  • Control de Avispas
  • Control de Cucarachas
  • Control de Chinches
  • Control de Hormigas
  • Control de Pulgas
  • Control de insectos voladores
  • Control de insectos rastreros
insectos rastreros

A&A en función del tipo de plaga, instalaciones, sector, ubicación, grado de infestación, etc… se propondrá el programa de actuaciones más idóneo para llevar a cabo un correcto control sobre la especie en cuestión, proponiéndose para cada caso una periodicidad – metodología – producto determinado siempre teniendo en cuenta que se produzca el mínimo impacto ambiental.

OTRAS PLAGAS

CONTROL DE AVES

Los problemas más habituales en el entorno urbano se relacionan con especies como las palomas (Fam Columbidae), presentes en muchas ciudades y que por su número pueden llegar a constituir verdaderas plagas. Los medios utilizados se basan en métodos para ahuyentarlas o evitar que se posen o colonicen determinadas zonas mediante sistemas antiposamiento.

Otras aves problemáticas a nivel urbano son las gaviotas, estorninos y la cotorra argentina
Daños económicos y sanitarios. Los principales daños económicos producidos por aves se relaciona con el deterioro de las estructuras e instalaciones de edificios y suciedad que generan importantes gastos de mantenimiento de los mismos.

Entre los daños sanitarios relacionados pueden ser:

  • avesSalmonelosis; transmitida a través de sus excrementos.
  • La ornitosis o psitacosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por una bacteria la Chlamydia psittaci. El agente infeccioso se encuentra en las secreciones, en los tejidos y en las plumas.
  • Gripe aviar; por contacto con heces de aves infestadas con el virus.
  • Infecciones fúngicas como Histoplasmosis y Criptococosis, hongos encontrados en excrementos de gaviotas.
  • Ectoparásitos de aves como ácaros, pulgas, garrapatas; que a menudo se encuentran en los nidos y en las propias aves

CONTROL DE REPTILES

reptilesEn general los reptiles y en especial las serpientes son animales que rehuyen al ser humano siendo en general beneficiosos puesto que se alimentan de ratones, babosas, gusanos, insectos y otras plagas y al mismo tiempo pueden ser alimento para otros animales silvestres como los halcones. Aunque la mayoría de especies de serpientes en nuestro hábitat son inofensivas, hay algunas especies venenosas que pueden presentar riesgos para el ser humano y las mascotas. Y en función de la ubicación de las instalaciones pueden suponer un problema “incómodo” o molesto para empresas como campamentos de verano, hoteles o cualquier otra empresa perteneciente o no al sector alimentario.

En A&A Consultoría tenemos experiencia para el control de reptiles mediantel la utilización de repelentes, que ayudan a mantener a estas especies a distancia y evitar que supongan un riesgo innnecesario.

DESINFECCIÓN

La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como objetivo la destrucción / reducción de los microorganismos patógenos, (bacterias, virus y hongos) y parásitos en aquellos ambientes que puedan suponer un riesgo de contaminación.

Existen diferentes técnicas de desinfección, las cuales se clasifican principalmente en dos grandes grupos: métodos físicos (acción de la temperatura, fricción, presión,…) y métodos químicos (productos desinfectantes).
&A disponemos de técnicos capacitados para el asesoramiento en el desarrollo de PROCEDIMIENTOS DE L+D.

Asimismo desde A&A realizamos procesos de desinfección ambiental periódicos en áreas especialmente sensibles a través de técnicas de nebulización o termonebulización y/o desinfección directa de superficies.

A&A dispone de servicio de control microbiológico de superficies y ambientales para evaluar la eficacia de nuestras actuaciones a través de muestreos de pro y post tratamiento. Estos controles se realizarán en laboratorios acreditados.

desinfeccion